· El Gobierno e IP han invertido en promoción y
estrechar relaciones que se ven frustradas por el mal actuar de las
dependencias federales en los cruces fronterizos: MRM.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; ENE. 21
(interMEDIOS).- Aunque las instrucciones del Presidente de la República Enrique
Peña Nieto de motivar el turismo por la frontera sur y estrechar los lazos
comerciales y de negocios con los países de Centroamérica han sido bien vistas
por los organismos productivos, por el Gobierno del Estado y los municipios de
la región, así como por los mismos cuerpos diplomáticos asentados en la
entidad, es una realidad que las autoridades del Instituto Nacional de
Migración (INM) y de Aduanas que operan en los cruces fronterizos contraponen
lo dicho por el Ejecutivo Federal.
Al respecto, el titular de la
Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (Sedecot) Mariano Reyero Molina
expuso que en reuniones interdisciplinarias con los organismos productivos y
otras dependencias encargadas de fomentar el turismo regional, se tiene una
constante queja generalizada sobre el trato hostil de los elementos del INM y
de Aduanas hacia los visitantes centroamericanos que muchas veces prefieren ya
no entrar a Chiapas ante la insensibilidad de los que se suponen son
funcionarios públicos.
El funcionario municipal expresó que
el mismo Ejecutivo Federal le apuesta a la actividad turística de nuestro país
como uno de los pilares en que se sustente la economía de la nación con la
captación de divisas, una derrama económica directa e indirecta así como la
generación de empleos, donde Chiapas está dentro de los Estados con mayor
impacto de visitantes.
En este sentido, Reyero Molina
señaló que el quehacer de la mayoría del personal operativo de tanto del INM
como de Aduanas antepone esta visión del gobierno federal al mostrar
insensibilidad con los hermanos de los países de Centroamérica que vienen a la
entidad chiapaneca a realizar sus compras, a conocer los lugares de interés
turístico e inclusive a cerrar convenios de negocio.
El Secretario de Sedecot aclaró que
ante la reducción de trámites burocráticos para poder ingresar al país en plano
turístico y de extender la línea fronteriza, los centroamericanos fincaron
muchas expectativas de visitar lugares inclusive más allá del Soconusco ante la
fuerte promoción realizada en los últimos años, sin embargo la actitud antes
descrita inhibe el turismo, al tiempo de que la información se potencializa al
trasmitirse de boca en boca a su regreso.
Sin embargo, Mariano Reyero dijo que
la iniciativa privada, los prestadores de servicios, los Ayuntamientos de la
región y las dependencias estatales confían en que se tome cartas en el asunto
y se tenga gente del INM y Aduanas más comprometida con la visión progresista
del Presidente de la República. (interMEDIOS rrc)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario