Deuda de Chiapas con manejo
responsable, parte de estrategia integral de financiamiento: Carlos Jair
Jiménez
BANOBRAS RECONOCE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GOBIERNO DE
CHIAPAS
La principal deuda en Chiapas es la
obra social, es con los pueblos indígenas: JSG
La principal deuda en Chiapas es la obra social, con los
pueblos indígenas destacó el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, al
acudir a la presentación del libro “Estrategia Integral de Financiamiento para
el Desarrollo de Chiapas”.
En ese sentido, el mandatario estatal dijo que de no contraer créditos con la banca del gobierno mexicano, la entidad difícilmente habría salido de los primero lugares de la marginación.
En ese sentido, el mandatario estatal dijo que de no contraer créditos con la banca del gobierno mexicano, la entidad difícilmente habría salido de los primero lugares de la marginación.
“Aquí en Chiapas tenemos pues esa fortaleza y esa
emergencia de atender a la pobreza porque la principal deuda en Chiapas es la
obra social, es con los pueblos indígenas; porque no podíamos seguir
descansando y durmiendo tranquilos si en nuestros pueblos las mujeres siguieran
muriendo dando a luz, si en nuestros pueblos indígenas miles no tuvieran donde
ir a la escuela, si las mujeres no tuvieran donde atenderse con un doctor, si
las familias no tenían que sembrar y tampoco para comer, no quiere decir que en
Chiapas ya no hay problemas pero son menos que cuando empezamos el gobierno, el
reto es menor, avanzamos bastante dejamos el primer lugar de la pobreza”,
mencionó el mandatario.
Ante Carlos Peterson, Director de Negocios con gobiernos
y organismos de BANOBRAS, Sabines Guerrero precisó que destinar recursos en el
desarrollo de la gente con proyectos productivos, agua, drenaje, salud,
educación, electricidad, caminos y traer inversiones ha permitido tener un
estado en paz.
“En un Chiapas
mejor, donde la gente, las familias a pesar de la crisis que vivió México, a
pesar de las pandemias que vivió México a pesar de la violencia que se vive en
algunas partes de México, a pesar de todo ello estamos entregando un mejor
Chiapas. ¿Qué importa esta deuda? Por supuesto que importa y hay que pagarla y
la estamos haciendo de manera responsable” indicó.
Al presentar su libro, Carlos Jair Jiménez
Bolaños Cacho, secretario de Hacienda del estado, explicó que la
política de endeudamiento del Gobierno de Chiapas ha sido responsable y
necesaria para pagar la enorme deuda social heredada.
“Quizá la
contribución más importante del gobernador Sabines ha sido tanto el haber
dejado el penoso y permanente último lugar como el haber demostrado que la
pobreza no es más destino para Chiapas. Hoy en al lapso de una crisis
financiera y de mayor magnitud se logró lo impensable reducir la pobreza
extrema en Chiapas al pasar de un millón 652 mil personas a un millón 580 mil
chiapanecos en esa condición, aunque el número no es muy representativo si lo
es en el contexto en el que se logró y si lo es por el hecho histórico que es
la primera vez que se consigue en nuestra entidad demostrando con ello que el
camino y la estrategia es la correcta” acotó.
Por su parte, El director de Negocios con Gobiernos y
Organismos del Banco Nacional de Obras y Servicios, Carlos Peterson dijo que
BANOBRAS y el Gobierno del Estado han hecho de esta alianza un éxito.
“BANOBRAS ha
acompañado durante todo este periodo al estado de Chiapas, y hemos hecho una
mancuerna que yo podría definir una mancuerna de ganar. ¿Y por qué? Porque
desde un principio el gobierno realizó como se muestra en el libro un
diagnóstico de la situación del estado al comienzo de la administración y
señala que con la medición del índice de rezago social que calcula el CONEVAL,
organismo público descentralizado, el estado de Chiapas registró en el año del
2005 con mayor valor, es decir que en ese año presente Chiapas el mayor rezago
educativo, con menor acceso a la salud, con menor cobertura en agua potable,
drenaje y energía eléctrica”.
El funcionario de BANOBRAS explicó que resolver las
carencias del estado solo sería posible con financiamiento.
“Yo lo llamaría
créditos sólidos, y a que me refiero con créditos sólidos me refiero a que
tienen cada uno de ellos su decreto, cada uno de ellos fue publicado, todos
pasaron por todas las instancias de BANOBRAS” comentó.
Y al conocer lo que se ha hecho en salud, educación,
vivienda, drenaje, agua, caminos, entre otras obras, aseguró que el gobierno de
Juan Sabines Guerrero le ha cumplido al pueblo de Chiapas, con transparencia y
rendición de cuentas.
“Nos sentimos
orgullosos de que BANOBRAS forme parte de un proyecto de inversión pública en
el estado de Chiapas cuyo propósito final es combatir la pobreza, propiciar un
desarrollo constante pero sobre todas las cosas generar una mejor calidad de
vida para los chiapanecos”.
Acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera de
Sabines, de la presidenta del Congreso, Arely Madrid, el jefe del Ejecutivo
detalló que la deuda entre el estado y los 122 municipios ascienden a 12 mil
300 millones de pesos, de los cuales Chiapas paga mayormente los
intereses y el capital será el gobierno federal quien salde la cuenta.
Asimismo, destacó que la deuda pública que contrajo el
gobierno y los municipios de Chiapas con BANOBRAS no pone en riesgo las
finanzas del estado.
“No estamos
afectando al futuro ni a cada familia chiapaneca, estamos afectando el 5 por
ciento de las participaciones del 2013, el 5 por ciento y con una capacidad de
crecimiento de financiamiento hasta un 80 por ciento más esa es la fortaleza
que tiene Chiapas de sus finanzas públicas, poniendo de ejemplo en nuestro
estado tenemos ingresos aproximados por PEF de 52 mil millones de pesos al año
y debemos 15 entre todos; entre municipios y Estado no es realmente grave el
asunto” mencionó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario