* Debemos proteger
nuestra salud exclamó la presidenta de la Jucopo.
(Boletín).- El Congreso del
Estado, a través de la Junta de Coordinación Política, continúa apoyando las
campañas que el Gobierno del Estado realiza en contra del dengue y la chikungunya,
sumándose a la difusión constante de la información necesaria para estar en
condiciones de hacerles frente común, externó la diputada Gloria Luna Ruiz.
En este importante tema sanitario es
necesario conjuntar todos los esfuerzos posibles y continuar con la labor
social por la prevención de estas enfermedades tropicales que lastiman a la
sociedad chiapaneca, dijo la presidenta de la Jucopo.
Recordó que el dengue, ya arraigado en
distintas zonas de la entidad, es transmitido por la picadura de un
mosquito, llamado Aedes aegypti, mismo que también resulta ser quien transmite
el chikungunya, nuevo mal que encuentra medios propicios para su reproducción
en depósitos que se convierten en criaderos, tales como tanques, llantas,
macetas, tambos y en general, todo recipiente capaz de contener agua.
Por lo anterior, señaló, para proteger a
nuestras familias, todos debemos revisar cuidadosamente, de manera periódica y
sistemática, nuestros patios, jardines, azoteas, cuidando mantenerlas limpias,
sin que existan cacharros u objetos que almacenen agua. En esta temporada de
lluvias, resulta fundamental hacerlo continuamente, insistió.
Los organismos competentes están haciendo su
parte, pero es indispensable que cada ciudadano haga lo propio, ya que es
prácticamente imposible revisar cada domicilio, señaló.
“Esta gran amenaza requiere de una gran respuesta
que es relativamente sencilla: cada uno de nosotros debemos de proteger a
nuestra familia tapando recipientes, volteando cubetas, trastos y tirando
objetos en desuso que puedan contener agua, enumeró.
Además, la colocación de mosquiteros y el
uso de ropa adecuada como son prendas que cubran piernas y brazos, así como la
utilización constante de repelentes, abonan a la protección necesaria, señaló
Luna Ruiz, quien recordó que son las embarazadas, niños y los adultos mayores a
quienes más debemos de proteger.
“Fiebre alta, dolor en las articulaciones y
de cabeza, náuseas, cansancio, erupciones en la piel, son síntomas que deben
remitirnos a atención médica a la brevedad, para la valoración y atención
correspondiente”, recomendó finalmente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario