Laura Ruiz Espinosa.
Tuxtla Chico, Chis; FEB. 12 (interMEDIOS).- La Asociación
Ganadera Local de este municipio hizo un llamado de alerta a todos los
productores de ganado a tomar medidas de prevención para evitar el contagio de
rabia bovina, también conocida como “derriengue” que transmite el murciélago
hematófago, ya que en las últimas fechas se detectó la presencia en algunos
animales en la costa de Chiapas.
El presidente de esta asociación, Manuel Rodríguez Solís
exhortó a los productores de ganado a mantener las reses protegidas con la
vacuna que se puede adquirir en forrajeras o veterinarias de la localidad, por
ello es conveniente intensificar la difusión de las prácticas preventivas de
sanidad animal, ya que dicha enfermedad no es curable pero si prevenible.
Detalló que la rabia paralítica bovina es una enfermedad
infecto-contagiosa, aguda y mortal que ataca el sistema nervioso central, lo
que provocado por un Virus de Genero Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae y
el contagio de este virus es a través de la saliva de un animal enfermo y el
principal transmisor es el murciélago hematófago (vampiros), los cuales se
alimentan de la sangre del bovino, de otros animales domésticos y hasta del ser
humano.
Rodríguez Solís dijo que se espera que SAGARPA responda a
lo solicitado y tener la vacuna suficiente para hacer frente a la rabia
paralítica, así evitar una mortandad de ganado que afecte la economía de los
ganaderos; por eso destacó que ante la presencia de casos en la región costa
del estado, en Tuxtla Chico no se ha registrado ningún caso por ello iniciaran
con monitoreos en los ejidos y cantones para descartar completamente la
posibilidad de sufrir de esta enfermedad.
Manifestó que es importante que los productores
supervisen a sus animales, ya que algunos de los síntomas principales que
presentan esto en caso de estar infectados son pérdida de apetito, secreción
nasal, agresividad, salivación abundante y espumosa, estreñimiento, caída del
animal como consecuencia de la parálisis, dilatación extrema de las fosas
nasales, ojos saltones y estiramiento del cuello, hasta llegar a la muerte del
bovino.
Cabe recordar que durante el 2007 el estado de Chiapas se
vio afectado por un brote de rabia paralítica bovina en los municipios de
Palenque, Villaflores, San Cristóbal y Copainalá, situación que originó la
implementación de una alerta preventiva por parte de las autoridades del
estado; ante esta situación se trabaja en materia de prevención con el sector
ganadero de todo el estado. (interMEDIOS rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario