Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 15 de febrero de 2012


El 80% del café chiapaneco se exporta a Estados Unidos, Canadá, Grecia, Reino Unido, Turquía, Holanda y Japón
PRODUCTORES DE CAFÉ LOGRAN RECONOCIMIENTO DE CALIDAD CON ESFUERZO Y TRABAJO DIARIO
* Tenemos un crecimiento del 282% a través de FIRA, Financiera Rural y FIRCO
En Chiapas se cuentan con plantaciones de café estables, productivas y rentables, con acciones de fomento, sanidad, valor agregado, comercialización y alternativas paralelas de desarrollo en la sustentabilidad en la agroindustria del sector señaló Edgar Flores Miguel, presidente de la Federación Indígena y Ecológica de Chiapas.
Ante esto “los productores no permitiremos que se nos tome como irresponsables, hoy podemos demostrar a la sociedad chiapaneca, al país y al mundo, que producimos, que tenemos plantaciones de café estables, productivas y rentables, y que las diferentes organizaciones estamos construyendo una plataforma sólida”, destacó.
Edgar Flores destacó que actualmente se tiene un crecimiento del 282 por ciento, a través de FIRA, Financiera Rural y FIRCO, además el registro y posicionamiento de marcas y por la calidad del café chiapaneco actualmente se exporta el 80 por ciento a los mercados de Estados Unidos, Canadá, Grecia, Reino Unido, Turquía, Holanda y Japón.
Flores Miguel aseveró que se está consolidando la renovación de cafetales, donde los cafeticultores decidieron las variedades a utilizar; además que cuentan con asistencia técnica, talleres, giras de intercambio, cursos, diplomados y asesorías.
“Los cafeticultores decidimos que hacer con nuestra producción, no se vale que hoy con la politiquería, se quiera redescubrir a Chiapas o se quieran presentar como dignos mesías, ya que cuando los hemos buscado no los hemos encontrado y si quiero manifestar que con nuestro esfuerzo, trabajo diario, respaldo gubernamental y políticas públicas claras nos hemos posicionado a nivel mundial con nuestro café orgánico, la infraestructura productiva, como proyectos integrales de beneficio húmedo, seco y de torrefacción, lo que ha dado como resultado mayor competencia en los mercados”, expresó.
El presidente de la Federación Indígena y Ecológica de Chiapas explicó que cuentan con valor agregado y diversificación productiva, ya que existe la participación de mujeres cafetaleras, así como proyectos integrales, hongos comestibles, artesanías, apicultura, torrefacción, repostería de café, escuela de café, con dos carreras técnicas de café, diplomado en cafeticultura sustentable, una planta liofilizadora única en Mesoamérica y el financiamiento al sector como nunca antes.
“Para aquellos que nos quieren conquistar, que no se confundan, nosotros ya hemos logrado el reconocimiento de la calidad del café con nuestro esfuerzo y trabajo diario”, aseveró.
Cabe recordar, que actualmente Chiapas se encuentra en el 1er lugar en producción, productividad y certificación, 1er lugar en Exportación de Café orgánico, 1er lugar otorgado por el Banco Mundial al desarrollo de productores de Café Orgánico Chiapaneco, 1er lugar concurso premio a la cosecha a la calidad del café de México.
En calidad de café robusta, por cuarta ocasión 1er lugar en el concurso premio a la cosecha a la calidad del café de México, en calidad de café arábigos naturales por cuarta ocasión  y el galardón International “Award for Bussiness Excellence” y la Medalla “Gold Medal for Bussinesss Excellence”.
Con el café chiapaneco, se aporta el 70 por ciento de la producción nacional.
Por último, el presidente de la Federación Indígena y Ecológica de Chiapas invitó a la población en general a visitar sus plantaciones, donde se construye la primera planta de abono orgánico para abasto de sus agremiados, todos orgánicos y certificados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario